Introducción a gestión de derechos de autor para recursos educativos
3. Gestión de derechos de autor en el uso y producción de recursos educativos
3.4. Sobre usos comerciales: ¿para qué sirve la cláusula NC?
Nota importante: los usos comerciales se impiden cuando quiero hacerlos valer por mi cuenta. De otro modo, es preferible no impedirlos, dado que no se trata de usos exclusivos (como en el copyright) y usar la cláusula No Comercial limita seriamente la compatibilidad de nuestra obra para integrar otras obras derivadas.
- De acuerdo a las opciones elegidas, será una licencia de cultura libre (https://creativecommons.org/freeworks) o mantendrá algunos derechos no. Recomendamos tratar de usar las licencias libres en sentido estricto para licenciar recursos educativos abiertos.
- En el apartado “¡Ayude a que se reconozca su autoría!” completamos todos los datos de atribución de autoría en detalle.
- Si se trata de un Recurso Educativo Abierto es importante incluir la URL a la versión editable del recurso.
- El siguiente apartado nos da el código HTML que debemos pegar en la web donde la obra se publique, en la vista de código fuente.
Si vamos a publicar en otras plataformas como Youtube, Flickr, etc. sugerimos revisar este recurso: https://wiki.creativecommons.org/wiki/Publish (en inglés).
En
Moodle, para subir un recurso con una licencia CC elegimos la opción
correspondiente en la ventana “Selector de archivos” e indicamos también
allí la autoría correspondiente.